Labels

10 mar 2014

ReseƱa: El Valle (1.El Juego) de Krystyna Kuhn



Sinopsis
150.000 ejemplares vendidos avalan el Ʃxito de la serie El valle.

Es un valle tenebroso, se encuentra en medio de la nada. Y alberga un espantoso secreto…
Los nuevos alumnos celebran su llegada al Instituto Grace con una tradicional fiesta de inauguración en la caseta de los botes. Pero pronto Julia y sus amigos advierten que en el solitario valle situado en medio de las montaƱas canadienses pasa algo raro. ¿A quĆ© vienen todos esos carteles de advertencia que rodean el instituto? Y ¿por quĆ© el valle no aparece en Google Earth?

Las cosas se complican cuando Robert, el hermano de Julia, presencia como una muchacha se arroja al lago Mirror y un remolino la arrastra al fondo. Pero nadie da crédito a sus palabras, ni siquiera Julia, que aún no barrunta que, en el valle, las oscuras sombras del pasado que creía superadas para siempre vuelven a aflorar a la superficie.

ReseƱa

El Instituto Grace, centro exclusivo para estudiantes de elite, se encuentra localizado en algún lugar remoto entre las montañas rocosas, junto a un lago helado llamado Mirror, con vistas al pico Ghost, rodeado del consabido bosque con sus carteles de advertencia de peligro, sus vallas electrificadas y sus accesos imposibles. Todo ello, claro estÔ, con el objetivo de crear un ambiente lo mÔs claustrofóbico posible.

A este lejano e inhóspito paraje, al que, al parecer, aĆŗn no han sido capaces de acceder los de Google Earth, van a parar los hermanos Julia y Robert Frost  junto con la paciencia del lector, que llega a preguntarse en mĆ”s de una ocasión si la autora no se habrĆ” enredado con su historia y acabarĆ” tropezando con ella, tal si fuera una madeja de hilo mal enrollada.

La indignación del lector va creciendo a medida que pasa las hojas y no acaba de comprender muy bien si es mÔs importante conocer el pasado de los dos hermanos o descubrir qué se oculta tras la misteriosa desaparición de una alumna del centro.

A lo largo de la narración se escucha la voz insistente de la autora en plan “TĆ­o, lector, no lo dejes, tu pasa pĆ”ginas que ya verĆ”s, ya verĆ”s que super sorpresa tengo preparado, Boh, va a ser la bomba...”

La novela se asemeja a series como “El internado”  donde los jóvenes pasan mĆ”s tiempo resolviendo misterios que ya quisiera la CIA solventar con tanto Ć©xito, que de su preparación acadĆ©mica. Y el sufrido lector continĆŗa pasando las pĆ”ginas a la espera de que alguien le cuente quĆ© ocurre.

La parte positiva es que la narración es Ôgil, con un narrador externo omnisiciente (el que lo sabe todo y por eso, de manera premeditada, oculta información) que focaliza principalmente en Julia (esto es, sabemos lo que ocurre allí donde estÔ este personaje, pero se nos impide saber qué hacen, mientras tanto, el resto) que hace que la novela se lea de forma rÔpida.

Ya casi hacia el final, la autora cede y nos da la información que nos habĆ­a prometido en las primeras pĆ”ginas. Y a uno le queda la sensación de que ha asistido al parto de los montes…o de las montaƱas rocosas.

El libro finaliza con la promesa de una segunda parte que llevarƔ como tƭtulo La CatƔstrofe.

ReseƱa hecha por Rut