Sinopsis:
Jaques,
alter ego de Albert Camus, recrea los últimos años de su vida. Significado por
su oposición a cualquier forma de violencia, no solo a la pena de muerte sino
también al terrorismo, que surgió en su patria como reacción al régimen
colonial francés, se enfrentó asimismo a la idea de que el fin justifica los
medios, lo que le granjeó la antipatía de la mayor parte de los intelectuales
de su época y amenazas de muerte en reiteradas ocasiones. El escritor nacido en
Argel se vio perseguido, como él mismo confesó en su novela El primer hombre,
por una pesadilla que le visitó con regularidad bajo formas diferentes, pero
con un motivo recurrente: venían a buscarlo a él para asesinarlo.
Reseña:
Camus
es, sin duda, uno de los grandes pensadores del siglo XX. Hijo de una mujer
analfabeta y huérfano de padre a una edad muy temprana, este francés nacido en
Argelia fue galardonado con el premio Noble de literatura cuando apenas había
iniciado los cuarenta (se sabe que, años más tarde, otro ilustre francés,
Sartre, rechazó ese galardón, tal vez molesto por no haber sido premiado antes)
para morir tres años más tarde en un absurdo accidente de tráfico.
Vias
Mahou recrea en esta magnífica novela los últimos días en la vida de Camus.
Toda la novela es un homenaje al autor francés, desde el nombre elegido para el
protagonista (Jacques, el nombre del protagonista de la novela inacabada
que Camus llevaba consigo en el momento
del accidente), los nombres de muchos personajes (que son los mismos que los de
algunas de las obras más significativas del autor), los comienzos de algunos
capítulos que recrean dichas obras de Camus, el lenguaje utilizado, etc.
Es
difícil lograr mantener el interés del lector cuando éste ya sabe de antemano que
el protagonista va a morir. Vias Mahou lo consigue con una trama bien lograda
en la que personajes inventados por ella misma se mezclan con los personajes de
Camus que, de alguna manera, trataran de avisar a su autor de los peligros que
se ciernen sobre él. Ahí está, como muestra, el mensaje de Antoine, hijo de
Marie, mujer-amante de Mersaul, el protagonista de El extranjero, la primera novela de Camus.
Tal vez
Venían a buscarlo a él no sea un
libro que se lea de manera rápida y fácil. La maestría que muestra la autora
con el lenguaje es digna de elogio. A lo largo de toda la obra se mezclan la
voz del narrador con las de los distintos personajes en una polifonía que
demuestra la maestría de quien está detrás manejando los hilos de esta novela.
Quienes
conocen bien la obra de Camus leerán este libro paladeando cada palabra, cada
frase que les recuerde a este singular autor. Quienes no le conocen o aún no
han tenido la ocasión de leerlo pueden leer la obra de Vias Mahou como una
novela policiaca en la que, si bien el final se conoce, lo importante es el
proceso por el que se llega a él.
Reseña hecha por Rut