Una nueva adaptación cinematografica llega a las pantallas.
Esta vez le toca el turno a la trilogía La quinta ola. ¿La habeis leido? ¿Qué os parece el trailer?
30 nov 2015
17 nov 2015
LA SERIE DIVERGENTE: LEAL llegará a los cines españoles el 11 de marzo, una semana antes que en EE.UU.
“LA SERIE DIVERGENTE: LEAL”
FECHA DE ESTRENO 11 DE MARZO
FECHA DE ESTRENO 11 DE MARZO
El estreno de “LA SERIE DIVERGENTE: LEAL” en España se adelanta una semana al estreno mundial; la nueva fecha es el 11 de marzo. España es uno de los pocos países escogidos en los que los seguidores de la Serie tendrán la posibilidad de ver la película una semana antes que en el resto del mundo, incluido Estados Unidos.
Tema
Adaptacion
,
Anuncios
,
Cine
,
Cuatro
,
Distopia
,
Divergent
,
Divergente
,
España
,
Estreno
,
Pelicula
,
Saga
,
Shailene Woodley
,
Theo James
28 oct 2015
Premiere en Madrid de Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2” |
DE LIONSGATE |
VISITA DEL EQUIPO A MADRID – GRAN PREMIERE |
Los actores protagonistas, JENNIFER LAWRENCE, JOSH HUTCHERSON y LIAM HEMSWORTH, el director FRANCIS LAWRENCE y los productores NINA JACOBSON y JON KILIK presentarán la película en MADRID el martes, 10 de NOVIEMBRE.
|
Estreno en cines el 27 de noviembre.
|
Con el fin de celebrar el estreno en cines del esperado final de la Saga en nuestro país, el martes, 10 de noviembre, el elenco protagonista de “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2”, Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hemsworth, el director Francis Lawrence y los productores Nina Jacobson y Jon Kilikestarán en Madrid presentando la película en una espectacular Premiere Oficial.Entertainment One Films Spain ha conseguido incorporar la ciudad de Madrid como una de las paradas oficiales en Europa del tour mundial de presentación de la película, junto con Londres, Berlín y París, lo que permitirá a los fans y seguidores de la Saga disfrutar de la presencia de sus protagonistas en España. |
Tema
Anuncios
,
Cine
,
Distopia
,
España
,
Estreno
,
Futuristas
,
Juegos del Hambre
,
Los juegos del hambre
,
Madrid
,
Premiere
,
Presentacion
,
Promocion
,
Saga
,
Sinsajo
,
Visita
27 oct 2015
Reseña: El tiempo entre suturas de Enfemera Saturada
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Sinopsis:
Enfermera Saturada pertenece a una generación
de mujeres que ha aprendido antes a coser heridas que botones, es posible que
por eso se reponga antes de un amor complicado que de una cremallera rota en
esos vaqueros de temporada de Amancio que tanto le ha costado encontrar.
Tras
conquistar a miles de lectores con su particular visión de los hospitales y del
mundo sanitario, Enfermera Saturada, «Satu», nos abre de nuevo una puerta a la
trastienda de la enfermería con su segundo libro.
Desde las
tiritas de dibujos hasta el turismo de oposición en busca de la plaza fija,
pasando por los camisones, el esparadrapo y la cafetería del hospital, nada
escapa a esta enfermera que recorre todos los días los pasillos del hospital a
golpe de tuit.
Reseña:
Vuelve Saturnina Gallardo. Seguro que os estaréis preguntando
¿Quién esta tal Saturnina? Si os digo que es el alter ego de Enfermera Saturada
igual ya os empieza a sonar algo más.
Hace un par de años, publico La vida es suero, un libro
donde te adentras en las historias (para no dormir en muchos casos) de la vida
de las enfermeras Reseña aquí. Ahora vuelve a enseñarnos un poco de esa caótica
vida que lleva una enfermera sustituta.
¿Alguna vez os habéis preguntado que hay más allá de las
camas de hospital, las prisas en urgencias o el café en vena para sobrellevar
el turno de noche?
Satur te lo cuenta, en clave de humor, para que te eches
unas risas. Cualquiera que trabaje en el ámbito sanitario se verá reflejado en
estas historias: Tijeras que no cortan, tapones que no encuentras o esparadrapo
que no pega son solo minucias de lo que puedes encontrarte en un turno de
hospital.
Pero no todo van a ser desventajas porque la enfermera
sustituta viaja más que nadie, aunque sea para contratos de un día, ella coge
su maleta y a conocer mundo y gastronomía, porque dentro de los muros de un
hospital puedes probar platos que ni en El Bulli.
Es un libro cortito, muy ameno y con el que te echaras unas
risas tanto si conoces tan bien como Satur los entresijos de la enfermería como
si lo tuyo es tener el Síndrome de la bata blanca y solo apareces de visita por
allí.
Si queréis conocer más a esta divertida enfermera
Facebook: EnfermeraSaturada
Twitter: @EnfrmraSaturada
Instagram: Enfermera_Saturada
Web: enfermerasaturada.es
Tema
Enfermera Saturada
,
Humor
,
Libros
,
Opinion
,
Plaza&Janes
,
Reseña
,
Risas
21 oct 2015
Maraton - Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1 y 2
Los días 20, 21 y 22 de noviembre se podrán ver en un maratón especial limitado “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 1” y, en primicia, “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2”
|
La preventa de entradas del MARATÓN y de “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2” a partir de su estreno se activará el 23 de octubre.
|
Los espectadores que no puedan esperar hasta el 27 de noviembre para ver el desenlace de la apasionante saga de “LOS JUEGOS DEL HAMBRE”, tendrán la oportunidad de poder asistir a un maratón especial, limitado, que incluye la primera y la segunda parte de este esperado final, el fin de semana previo a su estreno (sólo los días 20, 21 y 22 de noviembre). El maratón estará compuesto por “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 1” y “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2” y podrá verse en cines selectos de toda España, sólo en formato digital. Las entradaspara este maratón se pondrán a la venta a partir del 23 de octubre. De la misma manera, las entradas para ver en cines “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2” a partir del su estreno oficial el 27 de noviembre también se podrán adquirir a partir de esa misma fecha.
Tema
Anuncios
,
Cine
,
Distopia
,
España
,
Estreno
,
Juegos del Hambre
,
Los juegos del hambre
,
Maraton
,
Pelicula
,
Saga
,
Sinsajo
13 oct 2015
Próximo lanzamiento: Vida o Muerte (el retelling de Crepúsculo)
PRÓXIMO LANZAMIENTO
VIDA O MUERTE, el retelling de CREPÚSCULO en la que se invierten los géneros de los protagonistas, llegará a España el 3 de diciembre.
Formará parte de una edición especial décimo aniversario de CREPÚSCULO.
¡Dentro de poco conoceremos la portada y las fechas de publicación en los distintos países de Latinoamérica!
¿Qué os parece esta nueva versión de la saga? Yo creo que ya es rizar el rizo. Sol de Medianoche hubiese sido aceptable, ¿Un libro sobre los Vulturi? no estaria mal ¿pero esto? no lo veo.
VIDA O MUERTE, el retelling de CREPÚSCULO en la que se invierten los géneros de los protagonistas, llegará a España el 3 de diciembre.
Formará parte de una edición especial décimo aniversario de CREPÚSCULO.
¡Dentro de poco conoceremos la portada y las fechas de publicación en los distintos países de Latinoamérica!
¿Qué os parece esta nueva versión de la saga? Yo creo que ya es rizar el rizo. Sol de Medianoche hubiese sido aceptable, ¿Un libro sobre los Vulturi? no estaria mal ¿pero esto? no lo veo.
Tema
Alfaguara
,
Crepusculo
,
España
,
Fantasia
,
Hombre Lobo
,
Lectura Juvenil
,
Libros
,
Novedades
,
Novela
,
Saga
,
Saga Crepusculo
,
Twilight
,
Vampiros
15 sept 2015
Estreno teaser trailer La saga Divergente: Leal y El libro de la selva
Hoy se han estrenado dos teaser trailer de algunas de las peliculas mas esperadas del año que viene.
La Saga Divergente: Leal.
El comienzo del fin. La primera parte de la adaptacion del ultimo libro de la saga Divergente.
El libro de la Selva.
Esta de moda esto de adaptar los clasicos Disney a la accion real. Actores de carne y hueso dando vida a los dibujos con los que hemos crecido y esta vez le toca el turno a El libro de la Selva.
La Saga Divergente: Leal.
El comienzo del fin. La primera parte de la adaptacion del ultimo libro de la saga Divergente.
El libro de la Selva.
Esta de moda esto de adaptar los clasicos Disney a la accion real. Actores de carne y hueso dando vida a los dibujos con los que hemos crecido y esta vez le toca el turno a El libro de la Selva.
¿Ireis a ver alguna de las dos? ¿Que os ha parecido esta pequeña muestra que nos han dado?
Tema
Adaptacion
,
Cine
,
Cuatro
,
Disney
,
Distopia
,
Divergent
,
Divergente
,
El libro de la selva
,
Estreno
,
Futuristas
,
Juveniles
,
Novedades
,
Pelicula
,
Theo James
,
Trailers
,
Tris
20 ago 2015
Los Juegos del Hambre - Sinsajo Parte 2 retrasa su estreno.
El estreno en España de “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2” tendrá lugar el 27 de noviembre en lugar del 20 de noviembre inicialmente previsto.
SINOPSIS
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2” nos trae la impactante conclusión de la franquicia, en la que Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) se da cuenta de que ya no sólo está en juego su supervivencia, sino también el futuro. Con Panem sumida en una guerra a gran escala, Katniss tendrá que plantar cara al presidente Snow (Donald Sutherland) en el enfrentamiento final. Katniss, acompañada por un grupo de sus mejores amigos, que incluye a Gale (Liam Hemsworth), Finnick (Sam Claflin) y Peeta (Josh Hutcherson), emprende una misión con la unidad del Distrito 13, en la que arriesgan sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y orquestan un intento de asesinato del presidente Snow, cada vez más obsesionado con destruirla. Las trampas mortales, los enemigos y las decisiones morales que aguardan a Katniss la pondrán en mayores aprietos que ninguna arena de Los Juegos del Hambre. |
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 2”,
estreno en cines el 27 de noviembre. |
Tema
Adaptacion
,
Estreno
,
Filmoteca
,
Futuristas
,
Los juegos del hambre
,
Pelicula
,
Saga
,
Sinsajo
21 jul 2015
Reseña: El despertar de la señorita Prim de Natalia Sanmartin Fenollera
Sinopsis:
Atraída por un sugestivo anuncio, Prudencia
Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto cuyos
habitantes han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno.
La señorita Prim ha sido contratada para organizar la biblioteca del Hombre del
Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de
delicadeza. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco
la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los
secretos de sus nada convencionales habitantes.
Narrado
con ingenio, brillantez e inteligencia, El despertar de la señorita Prim nos
sumerge en un inolvidable viaje en busca del paraíso perdido, de la fuerza de
la razón y la belleza y de la profundidad que se esconde tras las pequeñas cosas.
Reseña:
Al iniciar el comentario crítico
de esta novela, con el firme propósito de analizarla, buscar sus posibles
influencias y tratar de determinar qué quiso decir la autora con ella (si es
que quiso decir algo), casi puedo sentir la mirada reprobatoria de cuatro
chiquillos a quienes se les ha indicado que “hacer eso con los libros es estropearlos”(
pág. 108).
Si bien
es cierto que quedarnos en el mero análisis formal de cualquier obra literaria
difícilmente haría justicia al trabajo invertido en su realización, también lo
es que este es necesario para su correcta comprensión. Digámoslo claro; aun
cuando nuestros conocimientos de literatura sean rudimentarios, cualquier
novela que leemos nos dice algo, pues
rápidamente la relacionamos con algo que hemos leído, vivido o simplemente con
nuestras ideas acerca de multitud de cuestiones. Son esas comparaciones
inconscientes que hacemos las que en el fondo determinan que una obra nos guste
o no.
A ese
análisis inconsciente no es ajena esta novela, pues apenas una página después
de su contundente afirmación, los niños nos hablan acerca del método de enseñanza de su tío y tutor (por
descontado son niños que “nunca han ido a la escuela” pág. 36, aunque a ese
aspecto haremos referencia un poco más adelante): “En clase aprendemos partes
de memoria y las decimos en voz alta. Y luego leemos los libros, los discutimos
y después los volvemos a leer” (pág. 109)
¿Qué
encontramos en esa frase? En primer
lugar una férrea defensa al método memorístico. Cierto, cierto, nada que
objetar a potenciar la memoria, tan imprescindible en muchos aspectos de la
vida, pero, ¿aprender fragmentos de memoria y recitarlos cual papagayos? (quizá
sea necesaria una pequeña aclaración: los libros con los que estos niños,
menores de doce años, trabajan son clásicos grecolatinos, es decir Virgilio…,
de todo punto imposible que a esas edades se comprenda totalmente lo que se
lee) En segundo lugar, y aquí nos detendremos un poco más, los niños y su tutor
“discuten” sobre los libros. Perdón, pero, ¿no es eso similar a analizarlos? Al
discutir sobre una obra, si la discusión está bien llevada, se acaba llegando a
la causa que propicio su escritura, a las influencias que pudo tener su autor o
al mensaje que la obra nos transmite.
En fin,
en apenas una página encontramos una importante incoherencia en esta novela
que, por otro lado, ha recibido muy buenas críticas.
Verdad
es que, si nos atenemos a los aspectos formales: un narrador omnisciente
focalizado en la protagonista (la señorita Prim), un buen manejo no solo del
lenguaje sino también del tiempo narrativo, una sabia combinación de saberes económicos,
literarios y, en general, culturales, la obra está a la altura de las
excelentes críticas recibidas.
Nos
falla, sin embargo, el contenido, el fondo de la novela. Al leerla no podemos
menos que pensar en aquellas novelas de tesis tan de moda en el Realismo (siglo
XIX), novelas en las que se trataba de demostrar una idea y a ese fin se
subordinaban tanto el argumento como los personajes y el ambiente de la obra.
No hay
que ser muy hábil para determinar cuáles son las ideas que aquí se nos quieren demostrar.
En
primer lugar, hay una crítica feroz, casi diría hiriente, contra el sistema
educativo reglado (o formal, o publico o…, bueno, llámenlo como más les
apetezca). Nada más iniciar la lectura leemos: “la escuela era vista como un
elemento subsidiario —indeseable, pero necesario” (pág. 14) y más adelante: “lo que deseaba
contratar San Ireneo para sus hijos era precisamente eso: una maestra sin
pretensiones intelectuales” (pág. 128) Todo lo anterior aderezado con la
comparativa entre la señorita Prim(típico producto
de ese tipo de educación tan denostado en la novela), que “se consideraba a sí
misma una mujer intensamente titulada”
(pág. 21), con los niños (“nosotros nunca hemos ido a la escuela”, pág.
36) en la cual la protagonista tiene todas las de perder.
En
segundo lugar, no podemos dejar de mencionar la relación entre hombres y
mujeres, ya que aquí la autora se desliza peligrosamente en los límites del
machismo con afirmaciones como “el fin para el que había sido creada la
señorita Prim, la razón última de su existencia, no era otra que el matrimonio”
(pág. 59) La verdad, después de leer esto, sobra cualquier tipo de comentario.
Por
último, pero quizá la idea más palpable de toda la novela, es la que hace
referencia a la religión. Está claro que el llamado “Hombre del Sillón” ha de
ser visto como alguien que ha llegado a la comprensión de la Verdad y que
intenta transmitírsela a la señorita Prim (tampoco sería descabellado un
análisis en el que se identificará al Hombre del Sillón como una especie de
Mesias llamado a redimir a la humanidad representada en la figura de la
protagonista)
En
conclusión, no nos encontramos ante una novela inocente. Quien comulgue con las ideas de la autora apoyará su
tesis (la vida moderna es mala porque nos ha hecho olvidarnos de los pequeños
detalles) y lo encontrará un libro agradable de leer. Para el resto se nos
antojará un pastiche ideológico, muy bien escrito, vale, pero pastiche.
Reseña hecha por Rut
27 jun 2015
Reseña: Contra el viento del norte de Daniel Glattauer
Sinopsis:
En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para
los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error
de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la
atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que
no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en
persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el
encuentro.
Reseña:
La originalidad de esta obra no radica tanto en la forma en que está narrada (mediante mensajes de correo electrónico), en la historia que se nos cuenta (la relación entre un hombre y una mujer) o incluso en el nombre de los protagonistas (Emmi y Leo)
No. La
originalidad estriba en haber recogido elementos, tantos formales como de
contenido, ya presente en otras obras de la literatura y juntarlas en una
historia deliciosa que nos engancha desde un primer momento.
Vayamos
por partes; la novela está escrita, como ya se ha mencionado, exclusivamente
mediante mensajes de correo electrónico. Esto es, el narrador no aparece en
ningún momento (ni siquiera se indica quién escribe cada mensaje, eso es algo
que el lector “descubre” al leerlos), con lo que encontramos cierto paralelismo
con las obras de teatro en las cuales se conoce todo acerca de los personajes
únicamente por su conversación. Podríamos decir que nos encontramos ante una
“novela dialogada” (típica en la Edad
Media cuando poca gente sabía leer y las lecturas eran, en consecuencia,
colectivas)
Podemos
ir un paso más adelante porque, en sentido estricto, los protagonistas no
dialogan, se intercambian correos. Bueno, no resulta difícil relacionar la obra
con las llamadas novelas epistolares (quizá el ejemplo que a todos se nos viene
a la cabeza es Las amistades peligrosas),
en las cuales mediante el intercambio de cartas conocíamos el argumento de la
historia. Está claro que el autor ha modernizado este subgénero narrativo y lo
ha adaptado a los tiempos modernos.
Continuemos
haciendo referencia al nombre de los protagonistas, porque ahí estriba, en mi
opinión, la verdadera esencia del libro. ¿Es posible que nadie haya reparado en
ellos? ¿Qué nadie haya relacionado el argumento con el nombre de los
protagonistas y con una de las obras más conocidas de la literatura universal?
Me niego a creerlo aun cuando no he encontrado ninguna mención a este aspecto
en los comentarios que sobre la novela he leído.
Emmi
nos evoca a Emma Bovary, la protagonista de la inmortal obra de Flaubert, Madame Bovary, y, al igual que ella, está casada con un
hombre mayor. Leo, por su parte, nos recuerda a Leon (aquellos que conocen la obra saben que se trata de uno de
los amantes de la heroína flauberiana)
Una vez
dicho lo anterior, ¿qué más podemos añadir? La novela, por tanto, no es más que
una moderna recreación de Madame Bovary,
en la que no solo se han actualizado los métodos narrativos sino también la
percepción moral del argumento.
Pongámonos
en situación; la famosa obra de Flaubert fue criticada con dureza (e incluso
juzgada) por tratar el tema del adulterio femenino. Hoy, por el contrario,
nadie encuentra escandaloso que una mujer casada, felizmente casada, intercambie
mensajes de correo con un desconocido. Nadie deduce que de ese hecho se pueda
derivar una situación de adulterio. En definitiva, vemos aquí una prueba de la
liberación de la mujer, que no depende de su marido para saber con quién puede
o no hablar, salir, soñar etc.
Se
suele criticar el final abierto de la historia, que dejaba al autor vía libre
para una continuación (como de hecho ocurre con Cada siete olas), pero, desde esta lectura comparativa que
propongo, el final es el único posible. Cualquiera que conozca cómo termina la
relación entre Leon y Emma en la obra de Flaubert se dará cuenta de que aquí el
final es similar (salvo por el pequeño detalle del cambio de papeles)
Resumiendo,
Contra el viento del norte es una
novela con la que no solo pasar un agradable rato, sino en la cual
también es posible rastrear la
evolución de un subgénero narrativo y del papel de la mujer en la sociedad.
Reseña hecha por Rut
18 jun 2015
Compra tu pase para @BloodyNightCon 2016
La sexta edición de la BloodyNightCon será en Barcelona los
días 21 y 22 de mayo de 2016 y ya se pueden comprar los pases. Si te
gustan Crónicas Vampíricas o Los Originales no te quedes sin tu entrada y
conoce a los actores.
Tema
Anuncios
,
Barcelona
,
Bloody Night Con
,
Convencion
,
Cronicas Vampiricas
,
España
,
Originales
,
Serie
,
Television
,
The Originals
,
The Vampire Diaries
,
Vampiros
4 jun 2015
Diseño de portadas y maquetacion editorial a precios muy economicos: @Maikiniky Design
Pide presupuesto sin compromiso. Precios económicos. Acabados profesionales. Atención personalizada. Publicidad gratuita. Visita la web: www.maikinikydesign.es o escríbeme a: maikiniky@hotmail.com
19 may 2015
Trailer: El corredor del laberinto: Las Pruebas en castellano
20th Century Fox acaba de publicar el primer trailer de Las Pruebas, la adaptacion de la segunda parte de El corredor del laberinto.
¿Que os parece? ¿La vereis? ¿Os gusto la primera parte?
¿Que os parece? ¿La vereis? ¿Os gusto la primera parte?
Tema
Adaptacion
,
Aventuras
,
Cine
,
Distopia
,
Filmoteca
,
Futuristas
,
Pelicula
,
Trailers
29 abr 2015
Reseña: ¿Y tú qué harías si...? de Lena Valenti
Sinopsis:
EL AMOR SE CUIDA O SE ROMPE DE NO USARLO
Por encima de los no debería, más allá de las promesas que juramos nunca romper, existe la necesidad de luchar contra la infidelidad.
Un matrimonio apagado. Una mujer desdichada. Una invitación inesperada.
Uno cree que nunca haría nada, hasta que le llega la oportunidad de hacerlo.
¿Y tú que harías si...?
Reseña:
EL AMOR SE CUIDA O SE ROMPE DE NO USARLO
Por encima de los no debería, más allá de las promesas que juramos nunca romper, existe la necesidad de luchar contra la infidelidad.
Un matrimonio apagado. Una mujer desdichada. Una invitación inesperada.
Uno cree que nunca haría nada, hasta que le llega la oportunidad de hacerlo.
¿Y tú que harías si...?
Reseña:
¿Y tú qué harías
si…? Me entro por los ojos desde el primer momento. No solo por la bonita
portada, también por la sugerente sinopsis.
Una novela
donde se experimentan los limites. ¿Cuál es el límite de un matrimonio que no
tiene futuro? Los límites que el miedo nos impone ¿Pueden traspasarse? ¿La
felicidad personal tiene un límite o siempre pensamos primero en la otra
persona que comparte nuestras vidas?
Olivia es
una empresaria de éxito, que ve como sus días pasan sin ningún aliciente porque
Zacarías, su marido, está inmerso en un proyecto que le absorbe todo su tiempo.
De repente Liv recibe una tentadora proposición de un desconocido ¿La aceptara?
¿Se dejara llevar y no hará caso de los “Y si…”?
Me ha
gustado mucho, es adictiva, aunque me hubiese gustado ver el punto de vista de
Zac en la historia. Está contada en primera persona por Liv y en ocasiones me
hubiese gustado saber cómo piensa. Sobre todo de ese final ¿Perdona? Lena ¿Cómo
puedes dejarlo así? Segunda parte ¡YA! Jaja.
Como punto
en contra la edición en ebook tiene varias erratas y fallos de edición, que podrían
mejorarse.
Una lectura rápida,
ligera y amena. Un libro corto que hará las delicias de las adictas a la romántica.
28 abr 2015
Diseño Editorial y Traducciones Literarias a un precio inigualable, llega: Maiki Niky Design
¿Eres escritor/a y quieres un diseño editorial personalizado
y original? Pídenos presupuesto sin compromiso.
¿Necesitas una traducción y ves en Internet precios
desorbitados? Consulta nuestros precios, no encontraras nada igual.
Profesionalidad, dedicación y compromiso.
Si has escrito un libro y no sabes ni por donde empezar, te
asesoraremos sobre que hacer y como iniciarte en el mundo de la auto
publicación. Te ofrecemos un diseño de portada y decoración interior de tu
libro, nuevo, original y personalizado, tanto para formato digital como formato
impreso. La decoración interior de los capítulos o el formato de publicación de
tu manuscrito, dice mucho de ti como escritor/a, lo mismo que el diseño de
portada, así que no lo hagas a la ligera, ni escojas cualquiera, identifícate
con tu obra, y que tu obra te identifique a ti. Escríbenos y consulta sin
compromiso.
¿Quieres que tu obra cruce el charco y llegar a los lectores
de habla inglesa? Nosotras te ofrecemos este servicio, traducciones literarias
a unos precios que te sorprenderán, personalización de presupuestos, cada obra
o proyecto es único, así que se merecen dedicación y personalización única. Escríbenos
y consulta sin compromiso.
23 abr 2015
Feliz día del Libro y ¡Feliz día de Villalar!
Hoy, 23 de
Abril, es el Día del Libro, se celebra Sant Jordi en Cataluña pero también es
el día de Castilla y Leon. Aunque menos conocido hoy también se celebra
Villalar.
“La batalla
de Villalar fue el episodio decisivo de la Guerra de las Comunidades de
Castilla en la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de Carlos I y las de
la Junta Comunera capitaneadas por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco
Maldonado, ocurrida el 23 de abril de 1521 en la localidad de Villalar (hoy
Villalar de los Comuneros, provincia de Valladolid, España).
La batalla
fue ganada por las fuerzas imperiales y puso fin a la Guerra de las Comunidades
en el norte de Castilla, donde fueron decapitados el 24 de abril los tres
capitanes comuneros.
En recuerdo
a la batalla de Villalar se ha elegido el 23 de abril para celebrar el Día de
Castilla y León.” (Wikipedia siempre ayudando en estos casos jaja).
Si,
celebramos una derrota y la historia del dragón, la princesa y las rosas
siempre será más bonita, pero… y lo orgullosos que estamos en nuestro día jaja.
Para todos:
Feliz Sant Jordi, Feliz día de Villalar, Feliz día del libro.
19 mar 2015
Trailer de Ciudades de Papel en español
20th Century FOX ha publicado el primer trailer de la adaptación de la novela de John Green, Ciudades de Papel.
¿Qué os parece? ¿Teneis ganas de verla?
Tema
Adaptacion
,
Cine
,
Ciudades de Papel
,
John Green
,
Novedades
,
Pelicula
,
Poster
,
Trailers
,
Videos
12 mar 2015
Reseña: Treintañera (y a mucha honra) de Amabile Giusti
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Sinopsis:
Carlotta está a punto de cumplir los treinta y se considera una gafe crónica. Sólo llega al metro sesenta con tacones altos, tiene una familia que está completamente loca y no ve en el horizonte a un novio como Dios manda. Y por si eso fuera poco, acaba de dejar su trabajo y ahora se ve obligada a alquilar una de las habitaciones de su apartamento para llegar a fin de mes. Luca, el nuevo inquilino, tiene muchos pros: es escritor, guapísimo y muy simpático, pero en cambio: es desordenado, fuma mucho y suele llevar a sus conquistas a casa. A pesar de que Carlotta nunca lo admitirá, se está enamorando de ese macho depredador que trata a las mujeres como a objetos de un solo uso. Entre su madre pidiéndole que se centre de una vez, un nuevo trabajo que debe inventarse y muchos encuentros cercanos con Luca y sus novias, Carlotta aprenderá que para convencer al resto del mundo de sus posibilidades primero tiene que creer en sí misma y aceptarse tal como es: una mujer verdadera, ni jovencísima ni bellísima, pero llena de determinación y capaz de encontrar su lugar en el mundo.
Reseña:
Estar acercándome a la treintena creo que ha sido un punto a
favor para querer leer esta novela, con ese título y esa portada tan divertida.
Nos encontramos con Carlotta una italiana que está a punto
de cumplir los 30. Con un trabajo poco estable y mal pagado se ve en la obligación
de compartir piso. Viviendo siempre a la sombra de Erika, su hermana y con una
madre demasiado neurótica. Sin preverlo se enamora de su inquilino, Luca, ese
chico con alma libre que no quiere verse en la monotonía de una relación. Con
esta premisa ¿Cómo puede afrontar el día a día? Con sarcasmo, paciencia y
grandes amigas.
Es un libro ágil y divertido, donde pronto se le coge cariño
a Carlotta porque no es justo que todo la salga mal. Luca es ese amigo que
todas están locas por él, pero tu suspiras en silencio, añorando que no vas a
poder conseguir más que una intensa amistad. En el resto de personajes no se
profundiza mucho, me hubiese gustado saber más cosas sobre Erika y esa conversación
final. O sobre Rocky, ese ser tan enigmático al principio.
También eche en falta más romanticismo (igual soy muy ñoña
jaja) y un epilogo más alargado en el tiempo. Pero una de las cosas que más me
han gustado es que ¡no hay amigo gay! Tan usado en las novelas chik-lit en los
que a veces es necesario pero otras estorban, la ausencia del amigo gay de la
protagonista le da un punto de originalidad.
Hay algunas erratas o errores ortográficos pero bueno, eso siempre puede corregirse en futuras
ediciones.
Treintañera (y a mucha honra) es una novela fresca,
divertida y perfecta para echar unas risas. Adecuada para ese momento en el que
ves que vas a cambiar de década y piensas “¿Qué estoy haciendo con mi vida?”
23 feb 2015
Sorteo diseño editorial por @aliciavivancos ;)
Mensaje de Alicia Vivancos: Hace ya un tiempo que lo propuse pero no acabé por llevarlo a cabo por
diferentes motivos y ahora he decidido hacerlo. Los requisitos para
participar serán sencillos, pero antes, para que el sorteo se lleve a
cabo, pido algo muy sencillo... Unos simples clicks. Concretamente
seguirme en algunas redes sociales y en los blogs.
Digo los blogs, porque este sorteo lo hago conjuntamente con el blog La Cultureta literaria. Vamos sí, conmigo misma.
Es sencillo, ofrezco una oportunidad a algún autor de ver su obra
publicada con un diseño profesional, aunque no va a ser sencillo pues en
ambos blogs tengo muy pocos seguidores y me he propuesto un número
concreto. Pensareis que es desmesurado pero también es grande el regalo
que hago a cambio. Así que lo dicho, voy a poner las bases pero solo y
únicamente se llevarán a cabo cuando alcance estas cifras.
Para mas información sobre las bases o participación del consurso haced CLIK AQUI o encima de la imagen del sorteo. Suerte a los participantes, es una ocasion unica.
20 feb 2015
Los Juegos Del Hambre: Sinsajo. Parte I el 13 de Marzo a la venta.
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 1” estará disponible en alquiler y venta en formatos DVD y BD, y también a través de plataformas digitales a partir del próximo 13 de marzo.
| ||
Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Julianne Moore, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Philip Seymour Hoffman, Jeffrey Wright, Sam Claflin, Jena Malone, Natalie Dormer y Donald Sutherland protagonizan “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO - PARTE 1”, la esperada continuación de la saga escrita por Suzanne Collins.
| ||
Desde su exitoso estreno en cines el pasado 21 de noviembre, “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 1” lleva recaudados más de 12,3 millones de euros en la taquilla española, con más de 1.987.000 espectadores.
| ||
Las ediciones* que saldrán a la venta el próximo 13 de marzo son las siguientes:
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
SINOPSIS.
El fenómeno mundial de Los Juegos del Hambre continúa incendiando el mundo con “LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO - PARTE 1”, que sitúa a Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) en el Distrito 13 tras, literalmente, destrozar los juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la Presidenta Coin (Julianne Moore) y contando con las advertencias de los amigos en quien confía, Katniss expande sus alas al tiempo que lucha por salvar a Peeta (Josh Hutcherson) y a una nación conmovida por su coraje. | ||
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO – PARTE 1”, dirigida por Francis Lawrence a partir de un guión de Danny Strong y Peter Craig, está producida por Color Force, de Nina Jacobson, en tándem con el productor Jon Kilik. La novela en la que está basada la película es la tercera de la trilogía escrita por Suzanne Collins y que cuenta con más de 65 millones de copias vendidas sólo en Estados Unidos.
| ||
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO - PARTE 1”,
a la venta en DVD, BD y plataformas digitales a partir del 13 de marzo. |
Tema
Adaptacion
,
Anuncios
,
Aventuras
,
Cine
,
Distopia
,
DVD
,
España
,
Filmoteca
,
Futuristas
,
Juegos del Hambre
,
Juveniles
,
Los juegos del hambre
,
Novedades
,
Sinsajo
,
Venta
7 feb 2015
Reseña: Las Crónicas de Fortuna I: El Secreto del Trapecista de Javier Ruescas
Sinopsis:
Reseña:
Reseña hecha por Rut
Para Kyle, ser circense es un problema. Para
Lavelle, una maldición. Para Gunnir, un sueño.Estos tres amigos siempre han
soñado con una vida más allá del siniestro orfanato en el que han crecido.
Hasta que un día Kyle descubre que en realidad es circense, y esa misma noche
unos hombres lo raptan y lo meten en un carro. Lavelle, una joven payasa que
odia hacer reír, y Gunnir, un chico corriente que sueña con ser mago, no
dudarán en ir tras él.
Sin saberlo, están a punto de embarcarse en
la aventura más grande de sus vidas y del reino de Fortuna, donde hablar con
animales, controlar el fuego, bailar sobre la tela de una araña, conocer el
futuro o volar sobre los tejados es posible.
En Fortuna,
reino imaginario de estética victoriana, los circenses, lejos de ser valorados,
son perseguidos si incumplen la ley, “clara respecto a la actuación de los
circenses en las ciudades sin un permiso especial” (pág.14). Asimismo, se les
obliga a seguir la conocida como Senda circense, “único lugar por el que las
compañías tenían permitido recorrer el país” (pág. 203). En resumen, en Fortuna
se margina a los circenses.
En esas
circunstancias, es lógico pensar que nadie desearía ser circense. Sin embargo,
eso es algo que no se puede elegir; una marca de nacimiento, a veces
imperceptible, a veces delatora, los señala como tales y les condiciona de por
vida. Así le ocurre, por ejemplo, a Lavelle una joven cuya marca en el rostro
es “una advertencia de que jamás dejaría de ser payasa” (pág. 40).
Lavelle
odia ser quien es, se lamenta de su destino. Otros, en cambio, desean
convertirse en circenses, aun cuando carecen de marca. Aquí encontramos a
Gunnir, un simple humano cuyo máximo anhelo es ser mago, “daría cualquier cosa
por serlo” (pág. 30), y crear su propia compañía circense. El joven no duda, en
su entusiasmo, en arrastrar a sus amigos para que le ayuden en sus actuaciones
ilegales con las que conseguir dinero y hacer realidad su sueño.
Todo
les va más o menos bien hasta que un día su amigo Kyle descubre sorprendido que
es circense, “él no podía ser circense (…) Quienes lo eran, lo sabían desde que
nacían” (pág.25). Esta circunstancia cambiará la vida de estos tres jóvenes y
les sumergirá en una aventura que les
permitirá conocer los entresijos del mundo del circo y enfrentarse a su cara
menos amable.
Basta
sustituir circense por artista para comprender que esta novela, destinada en
principio a un público infantil-juvenil es, en realidad, un alegato a favor del
arte, circunstancia que hace que se amplíe el segmento de sus posibles lectores
a todos cuantos, independientemente de su edad, aprecien el arte, sean
conscientes del esfuerzo que hay detrás de cada obra artística y no se queden
únicamente con “el truco final” (pág. 141).
En los
tres jóvenes protagonistas vemos representados: en primer lugar, al artista que
siente que no encaja en el mundo que le rodea, como es el caso de Lavelle, con
una visión de sí misma negativa, “¡Soy un monstruo! No, peor aún: soy una
circense” (pág. 29) y del que todos se burlan “¿Quieres matarnos de un susto
bicho raro?” (pág.41). En segundo lugar, Gunnir nos enseña que el camino para
alcanzar el triunfo no es fácil, exige no solo trabajo sino también, a veces,
dolorosos sacrificios. Por último, en Kyle encontramos la idea de genio; el
artista no es consciente de su talento y son los demás quienes primero se dan
cuenta de él, “Te guste o no, eres un
circense” (pág. 30).
La
novela crítica el materialismo de una sociedad que no comprende e, incluso,
desprecia el arte, una sociedad que “solo ve el truco final, el resultado, no
el esfuerzo que conlleva” (pág. 141) por lo que no siente ningún complejo ante
el disfrute gratuito de la obra de arte. Una sociedad que no tiene en cuenta los
sentimientos de los artistas y cree que los mismos han de estar a su entera
disposición, “Traedme a la payasa…Que nos entretenga…” (pág. 103)
Siguiendo
con esta comparación circense/artista se puede decir que la marca de los
circenses simboliza lo que se ha venido llamando talento natural, lo cual en un
principio quizá nos induzca a creer que en la famosa pregunta ¿el artista nace
o se hace?, el autor se decante por lo
primero. No es así en modo alguno. Después de leído el libro, uno se da cuenta
de que, con independencia de que se nazca con alguna facultad especial para las
artes o no, sin esfuerzo no se consigue nada. Que el talento natural sin
trabajo no conduce a nada. Una buena lección para los jóvenes lectores.
La
novela también crítica la corrupción, en especial la de aquellos que en público
ponen trabas al mundo del arte y luego, en privado, se aprovechan y lucran de
él. Un ejemplo es el hermano de la señora Windger, contrario a levantar el
edicto contra los circenses pero dispuesto a ganar un dinero extra con “otras
actividades menos…reconocidas” (pág. 35).
Es
obligado, en este punto, mencionar a las compañías circenses. En la novela se
nos habla de dos: la compañía Kramontano, dirigida por Krao Farelli, para el
que los circenses no son más que un medio para ganar dinero, esto es, una
visión materialista del arte. El arte como producto de consumo. Y la compañía
Belforea, cuya directora es Marlette, una agradable mujer para quien lo primero
son los circenses. Una compañía en la que no se obliga a nadie a estar en ella.
No se
obliga a nadie porque, en Fortuna, la permanencia a las distintas compañías se pacta
por medio de tatuajes. Estos son una especie de contrato que, en ocasiones,
roba la voluntad de los circenses y les ata a la compañía. No es difícil ver
aquí un velado reproche a esas empresas que, fingiendo apoyar a los artistas,
pretenden, en el fondo, aprovecharse de su trabajo. Del mismo modo que el sueño
de Gunnir de tener su propia compañía nos ejemplifica la independencia del
arte.
El secreto del trapecista es, por tanto, una novela con
más de una lectura. Los más jóvenes vibrarán con una trama ágil e imaginativa, un
lenguaje rico en matices por el que uno se desliza sin dificultad y hace que la
lectura sea agradable e, incluso,
adictiva, pues atrapa desde las primeras líneas, y unos personajes bien caracterizados,
fácilmente identificables por su forma de ser, de pensar y de actuar. A los mayores, la lectura les servirá para
reflexionar.
No
sería justo, por último, terminar esta reseña sin hacer siquiera una pequeña
referencia a las ilustraciones que acompañan a la historia. Son dibujos de
trazo sencillo pero llenos de vida, que consiguen plasmar las emociones de
algunos personajes, la maldad de otros y, en todo caso, el mundo de Fortuna,
país al que hemos llegado de la mano de Javier Ruescas y en el que
permaneceremos un tiempo.
Reseña hecha por Rut
27 ene 2015
Reseña: Toda la verdad sobre las mentiras de Jose Antonio Palomares
Gracias a la editorial por el ejemplar.
Sinopsis:
En el
Madrid de principios de los años 80, una familia de clase media- baja trata de
llevar una vida normal a pesar de sus dificultades económicas. TODA LA VERDAD
SOBRE LAS MENTIRAS es la historia nostálgica, cómica y tierna de esa familia
vista a través de los ojos del hijo mayor.
Recuerdo
las cosas más curiosas de mi infancia a principios de los ochenta. No me
preguntes por los afluentes más importantes de la Península, ni por las
ecuaciones de segundo grado, ni por las Coplas
a la muerte de su padre de Jorge
Manrique. En cambio, recuerdo el intenso sabor del ColaJet de limón, la
rugosidad de las costras en mis rodillas, la barriga de John Wayne en los
westerns de Primera Sesión, la ansiedad por conseguir chapas que no estuvieran
dobladas o la alegría de ver a Santillana marcar un gol. Recuerdo la manera
exacta en que el aliento de mi padre olía a Soberano; y la frase favorita de mi
madre: "¿Te crees que soy el bancospaña?". Recuerdo que la felicidad
era el primer mordisco del dónut en el recreo de las once. Quizá recuerdo todas
esas cosas porque están entrelazadas con el momento en el que descubrí por fin
toda la verdad sobre las mentiras de mi familia.
Yo debía de tener once años, o quizá diez, o quizá doce, el día en que papá vendó teatralmente los ojos de mamá con un paño de cocina y la condujo a ciegas al salón...
Yo debía de tener once años, o quizá diez, o quizá doce, el día en que papá vendó teatralmente los ojos de mamá con un paño de cocina y la condujo a ciegas al salón...
Reseña:
Cuando supe de este libro me imagine que iba a ser algo
totalmente distinto a lo que es. Pensaba en una recopilación de anécdotas y
recuerdos de cosas que todos hemos vivido en la infancia. Pero no.
El protagonista, de unos 10 años, nos cuenta el día a día de una
familia media-baja en los 80. La vida
vista a través de los ojos de un niño. Esa inocencia y candidez se ve reflejada
en cada frase.
Todo comienza con un acontecimiento único, el cambio de la
tele en blanco y negro a una tele en color, donde se pueden cambiar los canales
apretando un botón del mando a distancia. Pero lo que parece algo feliz lleno
de color, se va tornando en oscuridad. Mentiras hiladas, tapadas pero de las
que el niño se va dando cuenta, haciéndole madurar a pasos agigantados. Es bonito
ver como intenta proteger a su hermano pequeño y como aprende que “no es oro
todo lo que reluce”. Los primeros amigos del cole, la primera “novia”, las
primeras decepciones: Esos primeros pasos en la vida.
La narración es amena, con toques de humor y situaciones que
en algún momento todos hemos vivido. Quien no ha jugado a las canicas o a la
peonza en el recreo. O a quien su madre no le ha dicho que al zumo se le van
las vitaminas si no se toma rápido.
Quizás, por haber nacido a finales de los 80 hay cosas que
se me escapan (¿Qué es la Mirinda?) pero eso no me ha impedido disfrutarla,
reírme y añorar ciertas situaciones.
Una novela tierna, divertida y con un puntito de dureza.
Un libro que “no se hace bola”
Un libro que “no se hace bola”
25 ene 2015
¡Sorpresa! Nueva edicion de @BloodyNightCon
Se ha anunciado una nueva edición para la Bloody Night Con
en el 2016:
- Barcelona: 14 y 15 de Mayo de 2016
- Bruselas: 21 y 22 de Mayo de 2016
- Barcelona: 14 y 15 de Mayo de 2016
- Bruselas: 21 y 22 de Mayo de 2016
Si os gusta The Vampire Diaries y The Originals no os lo perdáis.
Y si no podeis esperar hasta el año que viene, aun podéis comprar los pases
para las convenciones de este año.
Tema
Anuncios
,
Barcelona
,
Bloody Night Con
,
Convencion
,
Originales
,
Saga
,
Serie
,
Television
,
The Originals
,
The Vampire Diaries
,
Vampiros
21 ene 2015
Reseña: El vino de la soledad, de Irene Nemirovsky
Sinopsis
Descrita
como la novela más personal y autobiográfica de Irène Némirovsky, El vino de la
soledad, recrea el destino de una adinerada familia rusa refugiada en París, y
describe la venganza de una joven contra su madre. Con una mirada inteligente y
ácida, la novela sigue a la pequeña
Elena de los ocho años a la mayoría de edad, desde Ucrania hasta San
Petersburgo, Finlandia y finalmente París, donde la familia se instala tras el
estallido de la revolución rusa, en un recorrido paralelo al que realizó la
propia Némirovsky. La madre de Elena, una mujer bella y frívola de origen
noble, desprecia a su marido, un potentado judío, y a su hija. Cuando esta se
convierte en una joven hermosa y descubre que atrae al amante de su madre, comprende que ha llegado el momento de vengarse.
Reseña
“Le
gustaban los libros y el estudio, como a otros el vino, porque ayuda a olvidar”
(pág. 78)
Algunos
libros no se leen, se catan. Se perciben con la vista del intelecto, se inhala
el aroma de su lenguaje y se paladea el sabor que dejan en nuestra alma.
Lo
primero, antes de comenzar esta degustación literaria, es encontrar un lugar
apropiado, un lugar que nos permita evadirnos de cuanto nos rodea y centrarnos
en la obra que tenemos entre manos. Tal vez arrellanados en un confortable
sillón junto a la ventana, en un ambiente cálido y silencioso, en una tarde
lluviosa.
En la
primera fase, la visual, nos deleitamos con la viveza de las descripciones de
ambientes y personajes, que la autora nos da a conocer desde un principio.
Captamos ya, en ese primer encuentro, el brillo de su lenguaje; ágil, sereno,
poderoso.
Pasamos
a continuación a la fase olfativa e inhalamos los distintos aromas que emanan
de la obra:
El primario;
la historia de la familia Karol, una familia que no es sino la unión de los
fragmentos que la componen: Bella Karol, de soltera Safronov, teme a la vejez
más que a la propia muerte y busca detener el paso del tiempo buscándose
amantes más jóvenes. Su marido, Boris, un judío “salido de la nada” (pág. 21)
pero que es “quien alimenta y da techo” (pág. 22) a los padres de su mujer,
finge no saber nada de los amores de su esposa y se refugia en el juego, ya el
casino, ya la bolsa, y en la imperante necesidad de ganar dinero para
satisfacer los caprichos de la madre de su hija. Esta, la pequeña Elena,
observa con una mirada crítica e inteligente el mundo de los adultos, unos
adultos mezquinos y egoístas que, en busca de su efímera felicidad, no dudan en
destrozarle la infancia. Elena con una visión pesimista de la familia “En las
familias solo hay codicia, mentiras e incomprensión mutua” (pág. 97) vuelca su
amor, ese que no merecen sus padres, en su querida institutriz francesa, “no
quería a nadie más en el mundo” (pág. 27).
Después viene el aroma secundario; con
el que apreciar no solo la riqueza lingüística de la autora, sino también su
habilidad narrativa. De la mano del narrador, acompañamos a la pequeña Elena en
su recorrido físico desde su Ucrania natal hasta París, y en su recorrido psíquico hacia la madurez y la venganza. A
través de los pensamientos de los personajes que nos son mostrados, podemos
juzgarlos y conocer mejor su psicología. Pero, sin duda, el personaje más
logrado de todos es la pequeña protagonista, Elena, debido quizá a que no deja
de ser el alter ego de la propia autora. Este aroma, nos deja también la
fragancia de la buena literatura, esa escrita con el sentimiento, fraguada a
base de emociones vividas y luego evocadas al pasar el tiempo, que nos golpea,
hiere y despierta de nuestro letargo.
Mención aparte merece el capítulo segundo de
la primera parte. El juego de voces: pensamientos de la niña, la canción que
entona en voz alta la propia niña, la discusión de los padres, las voces de la
calle, que pone en movimiento la autora es, sin duda, uno de los momentos más
logrados de toda la novela.
Llegamos
al aroma terciario, con el cual comprobamos si la obra ha resistido bien
el paso del tiempo. El veredicto es favorable. La novela, publicada en 1935, y
que nos narra una historia acaecida durante la Primera Guerra Mundial, mantiene
su vigencia, pues los conflictos humanos que subyacen son imperecederos.
Concluimos
la cata con la fase gustativa. Una vez paladeado,
apreciamos el dulce sabor de la venganza, la acidez del comportamiento de la
protagonista con Max, el amante de su madre, y la amargura que nos produce
conocer cuál fue el trágico destino de la autora.
Sin
duda, un libro digno de los paladares más exigentes.
Reseña hecha por Rut
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)